Chronology of the Devotion


  • CALENDARIO MENSUAL DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL CULTO DE SANTA FILOMENA

    1. Introducción

    El objetivo de este trabajo es ofrecer un punto de referencia sólido para los numerosísimos fieles que veneran a Santa Filomena.

    Este capítulo, específicamente, quiere recordar cronológicamente a lo largo del año, todos los principales acontecimientos que caracterizan el culto a la Santa y su difusión.

     

    1. Acontecimientos históricos y fechas importantes en el año.
    2. Enero
    • 1837, día 30: Gregorio XVI aprueba solemnemente el decreto de la Sagrada Congregación de los Ritos del 6 de septiembre de 1834, mediante el cual se le concedía al clero seglar y regular de la diócesis de Nola, rezar el día 11 de agosto el Oficio con la Misa de Virg. et Mrt., primo loco con la cuarta Lectura en honor a Santa Filomena V. y M.

     

    • 1841, día 1: Gregorio XVI, mediante decreto de la Sagrada Congregación de los Ritos, eleva a doble rito de segunda clase sin octava, el Oficio de Santa Filomena, en la Iglesia de Mugnano.

     

    • 1855, día 11: Pío IX, mediante decreto de la Sagrada Congregación de los Ritos, aprueba y otorga al clero de Mugnano, el nuevo Oficio propio con Misa propia en honor de Santa Filomena Virgen y Mártir, con rito doble de segunda clase.

     

    • 1857, día 15: Pío IX, mediante decreto de la Sagrada Congregación de los Ritos, a petición de Mons. Giuseppe Formisano, Obispo de Nola, extiende al clero seglar y regular de la diócesis de Nola, la concesión de celebrar con rito doble menor, el Oficio propio con Misa en honor a Santa Filomena V. y M., aprobado y concedido anteriormente al clero de Mugnano y otras diócesis.

     

    • 1866, día 31: El Abad Monnin, uno de los principales estudioso de la vida del Párroco de Ars, visita el Santuario de Mugnano y celebra la Misa en el altar de la Santa.

     

    • 1896, día 14: León XIII concede la Fiesta del Patrocinio de Santa Filomena.

     

    • 1905, día 8: San Pío X afirma que “el mayor argumento a favor del culto a Santa Filomena es el Párroco de Ars” (Cfr. J. M. Martínez, Luz y fuerza).
    1. Febrero, Ningún acontecimiento relevante

     

     

     

     

    1. Marzo

     

    • 1826, día 15: León XII, mediante decreto de la Sagrada Congregación de los Ritos concede celebrar únicamente la Misa solemne “de Communi Virginum et Mart.” el día de la fiesta de Santa Filomena, en su Santuario de Mugnano del Cardinale, siempre y cuando no sea domingo fijo, es decir que sea necesario Oficio doble de primera clase.

     

    • 1965, día 16: La Devota María Mulcaby es recibida en audiencia privada por Paulo VI y le entrega alrededor de seis mil firmas de fieles irlandeses para que se reconsidere el decreto de 1961.

     

    • 1965, día 23: La Secretaría de Estado de SS. Paulo VI le comunica a la Señorita Mulcaby que el Papa ha transmitido a la Sagrada Congregación de los Ritos la petición hecha por los devotos irlandeses para que se reexamine el decreto de 1961.

     

    1. Abril.

     

    • 1835, día 11: la Reina María Cristina de Saboya y su esposo Fernando II, Rey de Nápoles, llegan a Mugnano para implorar la gracia de la fertilidad.

     

    • 1839 día 16: Gregorio XVI, mediante decreto de la Sagrada Congregación de los Ritos, le concede al clero de Mugnano rezar el Oficio de Santa Filomena V, y M., en ocasión de su fiesta, con rito doble mayor.

     

    • 1847, día 9: Muere Don Francesco De Lucia.

     

    • 1859, día 2: El Párroco de Ars, para recabar los fondos necesarios para la construcción de la Basílica en honor de Santa Filomena en Ars, escribe: “Rezaré al buen Dios por aquellos que me ayudarán a construir una hermosa iglesia a Santa Filomena. Jean Vianney, Párroco de Ars”. La iglesia se terminó en 1881, después de su muerte.

     

    1. Mayo
    • 1802, día 24: Los cavadores hallan en Roma, en las catacumbas de Priscilla, una tumba con los símbolos del martirio. Se comunica el descubrimiento a Don Filippo Ludovici, segundo custodio de las catacumbas.
    • 1802, día 25: Se halla el cuerpo de Santa Filomena en las catacumbas de Priscilla, en presencia de Don Filippo Ludovici y muchos otros testigos.
    • La tumba contenía huesos y una vasija con sangre. Estaba sellada por tres losas con la inscripción “Pax Tecum Filumena” y los símbolos del martirio: el ancla, las flechas y el lirio.
    • 1835, día 31: Anselmo Basilici visita el Santuario de Mugnano y le entrega al Rector

    Don Francesco De Lucia el atestado de la multiplicación de las reliquias de Santa Filomena.

    • 1843, mes de mayo: Milagrosa sanación de San Juan Vianney, Párroco de Ars.

     

    • 1843: Milagrosa sanación, ocurrida en Ars, de un eclesiástico de Moulins, enfermo de tisis en fase terminal.

     

    • 1912, día 21: El Papa Pío X extiende a toda la Iglesia la Archi confraternidad de Santa

     

    1. Junio

     

    • 1805, día 8: Donación del cuerpo de Santa Filomena a Mons. Bartolomeo de Cesare quien, a su vez, lo dona a su amigo Don Francesco De Lucia.

     

    • 1805, día 30: Consagración episcopal, en Roma, de Mons. Bartolomeo De Cesare, nuevo Obispo de Potenza. Por su intercesión con el Papa Pío VII, Don Francesco De Lucia obtendrá como donación las reliquias de Santa Filomena.

     

    • 1835, día 16: El Papa Gregorio XVI recibe a Mons. Anselmo Basilici quien lo informa de los milagros de Santa Filomena y, sobre todo, de la multiplicación de las reliquias.

     

    • 1835, día 17: El Vice Prefecto de la Congregación de los Ritos examina el milagro de la multiplicación de las reliquias. El resultado es positivo y el milagro es reconocido oficialmente.

     

    • 1896, día 9: Bartolo Longo y su esposa visitan el Santuario. El Beato celebra la misa en el altar de la Santa

     

    • 1906, día 14: El Papa Pío X escribe de su puño y letra una bendición para los socios de la Obra de Santa Filomena.

     

    • 1907, día 6: El Papa Pío X, al recibir al Abad Louis Petit afirma: “El mayor argumento a favor de Santa Filomena es el Párroco de Ars”.

     

    1. Julio

     

    • 1805, día 1: Don Francesco De Lucia y el Obispo Bartolomeo De Cesare salen de Roma llevando consigo los sagrados restos de Santa Filomena.

     

    • 1805, día 2: Llegan a Nápoles los sagrados restos de Santa Filomena y son recibidos en casa del librero Antonio Terres.

     

    • 1827, día 21: El Papa León XII dona al Santuario de Mugnano las tres losas que sellaban la tumba de Santa Filomena. El 4 de agosto son expuestas a la veneración pública.

     

     

    1. Agosto
    • 1805, día 10: Traslado de las reliquias de Santa Filomena a Mugnano del Cardinale.

     

    • 1823, día 11: Trasudación de la estatua de Santa Filomena, donada al Santuario por el Cardenal Luigi Ruffo Scilla.

     

    • 1814: Sanación del Abogado Alessandro Serio y prodigio de la fractura del mármol del altar, reparada milagrosamente.

     

    • 1835, día 10: Sanación de Paolina Jaricot, fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe y del Rosario Viviente.

     

    • 1836, día 9: Construcción en Saint Gervais de París de la capilla en honor a Santa Filomena.

     

    • 1872: Primer peregrinaje nacional a Ars y a La Salette, organizado por el Abad Thédenat.

     

    1. Septiembre

     

    • 1772, día 19: Nace Don Francesco De Lucia.

     

    • 1796, día 19: Es ordenado sacerdote Don Francesco De Lucia.

     

    • 1805, día 29: Se trasladan definitivamente las sagradas reliquias a una capilla propia en Santa María de las Gracias, en Mugnano.

     

    • 1834, día 6: Gregorio XVI concede que se cante la Misa también los días domingo, siempre y cuando la fiesta caiga el 10 de agosto, día del Traslado del cuerpo de la Santa.

     

    • 1846, día 11: Sanación, por intercesión de Santa Filomena, de la novicia Monestrol, de la Orden de Santa Magdalena Sofía Baratr.

     

    • 1886, día 9: León XIII, aprueba la fiesta del patrocinio de Santa Filomena (14 de enero).

     

    • 1889, día 24: León XIII concede el título y el privilegio de Archi confraternidad, para Francia, a la Obra de Santa Filomena.

     

    • 1983, día 25: Don Giovanni Braschi llega, en función de Rector, al Santuario de Santa Filomena.

     

    1. Octubre

     

    • 1871: El Abad Thédenat, de la diócesis de París, mientras rezaba en la tumba del Venerable J.M. Vianney, recibió la inspiración que dio origen al movimiento de las peregrinaciones nacionales francesas hacia Ars y hacia Nuestra Señora de la Salette (Fig. 25).
    1. Noviembre

     

    • 1849, día 7: Pío IX viaja al Santuario de Mugnano para celebrar la Misa en el altar de la Santa.

     

    • 1854: Pío IX, a petición de Fernando II, Rey de Nápoles, proclama a Santa Filomena segunda Patrona del Reino de las Dos Sicilias, después de San Genaro.

     

    • 1963, día 29: El arqueólogo Padre Antonio Ferrua, jesuita, analiza de nuevo, con resultado positivo, el epitafio en la Tumba de la Santa.

     

    1. Diciembre

     

    • 1833: Sanación milagrosa de la moribunda monja franciscana  María Gesualda Garelli.

     

    • 1833, día 21: Imprimatur del Santo Oficio para las “Revelaciones” de Sor María Luisa de Jesús.

     

    • 1859, día 9: Pío IX mediante Bula Pontificia, le concede al Rector pro tempore del Santuario de Santa Filomena, en Mugnano el privilegio de usar las insignias pontificias para celebrar las sagradas funciones en el Santuario.

     

    • 1883, día 15: León XIII aprueba la piadosa práctica del Cordón bendito de Santa Filomena y concede indulgencias a quien lo lleve.

     

    • 1970, día 25: El periódico La Campana, órgano de prensa de la Diócesis de Nola, publica el artículo de fecha 29 de noviembre de 1963, escrito por el jesuita P. Antonio Ferrua, en donde se reexamina, con éxito el epitafio en la tumba de la Santa.

     

    1. Otros acontecimientos y noticias dignos de mención

     

    • 1819: El futuro Pío IX es sanado de epilepsia por intercesión de Santa Filomena.

     

    • 1824: Primera edición del libro de Don Francesco De Lucia Relazione Istorica della Traslazione del Corpo di Santa Filomena, Vergine e Martire da Roma a Mugnano del Cardinale (Relación Histórica del traslado de Roma a Mugnano del Cardinale del Cuerpo de Santa Filomena Virgen y Mártir). Fue reeditado seis veces y traducido a varios idiomas.

     

    • 1835: La imagen de Santa Filomena es expuesta, por primera vez, en la Iglesia de Saint Gervais en París (Fig. 26).

     

    • 1837: El santo Párroco de Ars le construye un altar a Santa Filomena.

     

    • 1880: Arnard Doncoeur antes y el Abad Louis Petit y el Padre Giuseppe Bonavenia después, con base en cuidadosos estudios afirmaron que el nicho de Santa Filomena se ubica en al período post-apostólico.

     

    • 1890 – 1910: De Waal y Marucchi asoman dudas.

     

    • 1906 – 1907: Bonavenia refuta los argumentos de los dos arqueólogos.

     

    • 1961: La Congregación de los Ritos elimina la fiesta de Santa Filomena del Calendario litúrgico.

     

    • 1964: Luigi Esposito, Rector del Santuario de Mugnano, con el permiso de Mons. A. Binni, Obispo de Nola, presenta una consulta, pidiendo la interpretación clara de la disposición Festum autem S. Philomenae…” y si, con aquella disposición,se eliminaba sólo el culto litúrgico o toda clase de culto. Le respondieron “Se eliminó el culto litúrgico, queda inalterado el culto popular. La Santa puede ser venerada y honrada también por el Municipio con festejos externos y Misa”.

     

    • 1964: Dante Balboni subraya el aspecto teológico.

     

    • 1971: Luigi Esposito publica el libro “Santa Filomena Vergine romana. Notizie storiche” (Santa Filomena Virgen romana. Datos históricos).

     

    • 1981: Publicación de G. J. E., Mauter Markhof “Das un-bequeme Wunder”, Poseidon press – Viena 1981.

     

    • 1983: El 25 de septiembre, Don Giovanni Braschi es nombrado Rector del Santuario de Santa Filomena mediante decreto de S. E. Mons. Giuseppe Costanzo, Obispo de Nola.

     

    • 1985: Don Giovanni Braschi publica el libro “Santa Filomena” reimpreso en 1992, 1996, 1999 y 2003.

     

    • 1987: Creación en todo el mundo de Centros Filomenianos, impulsados por el Rector Braschi; divulgación en EE.UU. y Canadá de la Archi confraternidad Universal de Santa Filomena y del Living Rosario.

     

    • 1989: Empiezan los trabajos de restauración del Santuario de S. Filomena.

     

    • 1990: El Rector Don Giovanni Braschi funda, en Boston, la Agencia “Lumena travel” para los peregrinajes UU. – ITALIA, con visita obligatoria al Santuario.

     

    • 1990: El Rector Braschi promueve la publicación oficial, en alemán, de la revista “Philomena” para Suiza, editada por la Theresia-Verlag (CH).
    • 1992: Congreso de estudios Filomenianos presidido por Su Excelencia Umberto Tramma, Obispo de Nola. Coordinador: el Prof. Don Giovanni Ariano. Relator: el vaticanista Mons. Dante Balboni. Hubo muchos participantes y amplios consensos.

     

    • 1994: Fin de la restauración parcial del Santuario (techo raso artístico del seiscientos, nuevo salón de los Mártires y Casa del Peregrino; instalación de las campanas en la torre del campanario).

     

    • 1996: Año rico en peregrinaciones al Santuario de Santa Filomena, provenientes de EE.UU., Alemania, Australia, Angola, Guatemala, Ucrania y Hungría.

     

    • 1997: Publicación, promovida por el Rector Braschi, del libro en idioma húngaro, Ismeretlen Ismeros escrito por el Dr. Golenszky Kandid O. Cist. (Budapest). Inauguración y bendición de una nueva estatua de Santa Filomena, en Kecskemet, con la presencia del Rector del Santuario.

     

    • 1999: Donación por parte de la Asociación de Santa Filomena en Hungría del cuadro de la famosa pintora Feszty Masa, por iniciativa de la responsable Horvath Gyongyi de Budapest.

     

    • 1999: Congreso Regional en el Santuario en ocasión del Centenario del nacimiento de P. Jaricot, Fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe y del Rosario Viviente.

     

    • 1999: Convención sobre santa Filomena en Navarre, Ohio, EE.UU., coordinado por el Rector Braschi y por Marie Burns, responsable del Centro Filomeniano de Glasgow (Escocia).

    2000: Convención en el Centro Social de Marjie Truax, en Georgia (EE.UU.), con los responsables de los diferentes Centros Filomenianos, coordinado por el teólogo Marco Miravalle de la Universidad Católica de Stumville en Ohio y presidido por el Rector Braschi. Se fijan las Directrices para la Archi confraternidad Universal.

     

    • 2000: Realización del portón de bronce del Santuario, obra del artista Guglielmo Savini y donado por la Administración Comunal de Mugnano del Cardinale. El 12 de diciembre, el Cardenal Luigi Poggi lo bendecirá, contando con la participación de Su Excelencia el Arzobispo Beniamino Depalma, Obispo de Nola.

     

    • 2002: Restauro pictórico del Santuario y de la antigua Sacristía. Ejecución de la capilla con el Crucifijo, anexa al altar de Santa Filomena, por iniciativa del Rector Mons. Giovanni Braschi. El restauro del Crucifijo de madera y la realización del vitral polícromo fueron encargados al artista Luigi Falco.

     

    • 2002: Donación, ofrecida por el grupo de devotos de Austria y Bavaria (Alemania), de una estatua, artística y monumental, obra del escultor Peratoner de la escuela de Ortisei (Bolzano).

     

    • 2002: Celebración del bicentenario del hallazgo del Sagrado Cuerpo de Santa Filomena. Peregrinación a las catacumbas de Priscilla, en Roma, organizada por el Rector del Santuario, con la participación de los Centros Internacionales y de los ciudadanos de Mugnano.

     

    • 27 – 29 de febrero de 2002: Análisis de las Sagradas Reliquias de Santa Filomena en ocasión del bicentenario del hallazgo (25 de mayo de 1802) en la catacumbas de Priscilla. Se realizaron con la máxima discreción y minuciosidad científica, frente a una comisión de estudios delegada por Su Excelencia el Arzobispo Beniamino Depalma, Obispo de Nola y por el Rector Mons. Giovanni Braschi.

     

    • 2003: Visita del Rector Mons. Giovanni Braschi a la casa de la Venerable Paolina Jaricot, en Lorette y a su tumba en la Iglesia de Saint-Nizier en Lión. En esta ocasión se visitó también el Santuario de Ars.

     

    • 9 de agosto de 2003: Conferencia televisiva, del Rector Mons. Giovanni Braschi (Rai I, programa Mattina Uno) sobre el tema “Los milagros de Santa Filomena”.

     

    • Febrero de 2004: Visita oficial del Rector Mons. Giovanni Braschi al centro de la Archi confraternidad de Santa Filomena en la Costa de Marfil.

     

    • Mayo de 2004: Visita del Rector Mons. Giovanni Braschi al centro de la Archi confraternidad de Escocia, con Misa y encuentro de los devotos en Carvin Grotto – Glasgow.

     

    • Noviembre de 2004: Visita oficial del Rector Mons. Giovanni Braschi a los diferentes centros e iglesias de EE.UU. Se visitaron ocho Estados: Indianápolis, Atlanta, Wisconsin, Nueva Jersey, Washington, Arizona, Las Vegas y California.

     

    • Enero de 2005: Trabajo de restauración de la tumba de Don Francesco De Lucia. Realización de un bajorrelieve en bronce, obra del Prof. Silvano Muollo, que se inauguró durante la fiesta del Patrocinio de Santa Filomena. Inauguración de los nuevos bancos del Santuario, donados por una devota de Estados Unidos que quiso permanecer en el anonimato.

     

    • Febrero de 2005: Comienzo de los trabajos de restauración del Sagrado Altar de Santa Filomena.

     

    • 9 de abril 2005: Congreso de Estudios Filomenianos, organizado por Mons. Giovanni Braschi, Rector del Santuario, y coordinado por el Prof. Don Giovanni Ariano. Se celebró en la Basílica de San Silvestre en Roma, cerca de las catacumbas de Priscilla. Participaron varios responsables de los Centros Internacionales Filomenianos y conocidos especialistas quienes, con sus sabias, lúcidas intervenciones analizaron, en los mínimos detalles, la “Cuestión Filomeniana”.

     

    • Mayo 2005: Visita oficial del Rector Mons. Giovanni Braschi a diversos centros e iglesias de Inglaterra, Escocia, Irlanda e Irlanda del Norte. Participación del Rector en una gran convención y Misa solemne en el Santuario de Knock (Irlanda).

     

    • 10 de agosto de 2005: Celebración del Bicentenario del traslado del Cuerpo de Santa Filomena de Roma a Mugnano del Cardinale: Exposición y procesión del Sagrado Cuerpo de la Santa. Presentación de una concha con la efigie de Santa Filomena (alto relieve en bronce realizado por el artista Prof. Silvano Muollo) en recuerdo del bicentenario.

     

    • 10 de marzo de 2007: Segunda visita oficial del Rector Mons. Giovanni Braschi al Centro Filomeniano de Budapest (Hungría).

     

    • Junio de 2008: Visita oficial del Rector Mons. Giovanni Braschi al centro filomeniano de la Iglesia St. Daniel the Prophet en Scottsdale (Arizona – EE.UU.) y a la Iglesia de St. Bridget’s en Las Vegas (Nevada – EE.UU.).

     

    • 4 de julio de 2008: Centenario de la coronación de la Virgen de las Gracias, con celebración solemne en la plaza Humberto I, en Mugnano del Cardinale.

     

    • 25 de septiembre de 2008: 25 aniversario del Rectorado de Mons. Giovanni Braschi, en el Santuario de Santa Filomena.

     

    • Febrero de 2009: Visita oficial del Rector Mons. Giovanni Braschi a los diferentes centros e iglesias de EE.UU. El viaje fue organizado para inaugurar  la nueva estatua de Santa Filomena, obra del escultor Gioacchino Cennamo, ubicada en la Iglesia de Saint Peter Chanel en Atlanta (Georgia – EE.UU.). El viaje, absorbente y proficuo, abarcó también la visita a otros Estados.

     

    Desde hace unos años, por deseo de Mons. Giovanni Braschi, durante el último domingo de agosto, Mugnano del Cardinale, disfruta de la Coral Alfonsiniana y de la Orquesta Alfaterna. El concierto, dirigido por el insigne Maestro Padre Paolo Saturno, es expresión del talento creativo  como compositor del Padre Alfonso Vitale. Entre el Santuario de Santa Filomena y los Padres de la Congregación del SS. Redentor fundada por San Alfonso de Liguori, existe desde hace ya tiempo, un óptimo y fecundo vínculo.

    Cuanto aquí se ha dicho es, obviamente, una mínima parte de cuanto se ha hecho para gloria y honor de Santa Filomena y para la difusión de su culto en Italia y en el Mundo.

    Un agradecimiento especial para Sor Bertilla, nacida María Giuseppa Ecclesiastico, enviada a Mugnano del Cardinale el 5 de agosto de 1986, por Su Excelencia Mons. Giuseppe Costanzo, Obispo de Nola. Desde casi un cuarto de siglo desempeña, con admirable dedicación, su misión en nuestro Santuario, consagrada al culto divino, a la gloria de Santa Filomena y al servicio de los numerosos fieles.

 

061013_2212_CHAPTERVIII2

Fig. 25 – La estatua de Santa Filomena que resalta en el paisaje de La Salette (Francia), cerca del famoso Santuario Mariano, meta de muchas peregrinaciones

 

 

061013_2212_CHAPTERVIII3

F

Fig. 26 – La primera efigie de Santa Filomena expuesta en la Iglesia de Saint Gervais en París (1835). En Francia, la devoción hacia la Mártir se difundió rápidamente.

 

 

 



Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!